Entradas con la etiqueta ‘sueño’
AAAAAAHHHH!!!!!
QUIERO DORMIR, QUIERO DORMIR, QUIERO DORMIR!
A lo mejor si lo repito muchas veces se cumple.
Una semana, una semana con sus siete días, cada día con sus noches y cada noche con un montón de minutos, todos ellos durmiendo a ratitos y entre sobresaltos. Y es que ha sido volver a echarse la siesta en el cole (mucho más corta de lo que solía cuando estaba de vacaciones) y volver a las noches nefastas. Leer el resto de esta entrada »
Estará malito???
Rubén lleva dos noches durmiendo muy mal, y después de dos meses durmiendo bien (solo se despertaba 2-3 veces), han saltado las alarmas en mi cabeza, piii, piiii, algo anda mal.
Entonces me he puesto a pensar, y he llegado a la conclusión de que hay tres marcadores de salud del niño (de mi cosecha): Leer el resto de esta entrada »
Despertarle para que no se despierte.
En las últimas noches, Rubén había estado despertándose sin motivo aparente (no tenía fiebre, ni tos, ni hambre, ni sed,…) y casi siempre a la misma hora. Casi como una costumbre. Un truco para evitar que esto ocurra, y para desacostumbrarle, es despertarte tú un poco antes de la hora en que suele despertarse él, y moverle un poco para sacarle del sueño profundo, pero sin llegar a despertarle. De esa forma, no sale del todo del sueño, sino que vuelve a quedarse profundamente dormido, y consigues que no se despierte por esa “costumbre” que había cogido.
La verdad es que nosotros no hemos conseguido dormir muchas noches completas. Rubén con este truco ha conseguido dormir alguna más. Padre o madre, o ambos, se despiertan a moverle un poco, el bebé no se despierta a media noche y, la noche se hace más llevadera.
Os aseguro que este truco funciona. Si vuestro bebé ha cogido la costumbre de despertarse a las 4 sólo para que estéis con él hasta que se duerma otra vez, pruébalo, sólo tienes que moverle un poquito, sin llegar a despertarle, a las 3.
Ya me contaréis…
Reflujo y sueño.
Uno de los problemas relacionados con el reflujo infantil son las “alteraciones” del sueño. Se supone que los bebés principalmente comen y duermen. Pues con Rubén de eso nada.
Darle de comer es complicado, y sobre todo bastante angustiante, pues se ve que él quiere comer, pero hay algo (ahora sabemos que es el reflujo) que le impide hacerlo normalmente.
Tampoco se pasa todo el día durmiendo. Ni mucho menos. De hecho, durante el día, difícilmente conseguimos que se eché 3 cabezadas. Una a media mañana, otra después de comer y otra a última hora de la tarde, de menos de media hora. Esto, en el mejor de los casos.
Carminativo Juventus
A los cuatro días de probar la leche sin lactosa y el Aerored volvemos al médico. Le cuento que no hemos avanzado sino empeorado los cólicos y, además, está estreñido…
– Entonces no es eso, ya que cuando es una intolerancia a la lactosa y se cambia la leche, el niño cambia tanto que parece otro.
– Volvemos a la leche anterior (una Digest) y vamos a probar con el Carminativo Juventus, además del Aerored.
– Volvéis en una semana.
Bueno, por si alguien no se ha dado cuenta, probando cosas de semana en semana se va pasando el tiempo, sin avanzar nada, y así llegan los famosos tres meses, supongo que desaparecerán y nadie sabe cómo ni por qué.
Como todo el que está desesperado, yo intento agarrarme a un clavo ardiendo y, siempre que tengo un ratillo (cuando se duerme por la noche o cuando mi madre me echa una mano, bendita sea), me pongo a mirar cosas por internet, me informo sobre los cólicos y leo opiniones y consejos de todos los que pasamos por esto, a unos les funciona una cosa y a otros otra, y a otros nada… entonces leo cómo dar masajes, las mejores formas de sacar el aire después de las tomas, trucos para hacer que se calme cuando está en plena crisis, cambios de leche, consejos para la lactancia materna (aunque en mi caso no son necesarios), la importancia del baño, como saber si tiene reflujo, síntomas de una posible intolerancia,…
El carminativo ya lo conocía, de los foros, pero no lo habíamos probado. El primer día parece que le dió un poco de sueño, de hecho se durmió cuando se tomó el biberón de la noche y pensé ‘me he pasado de dosis y me lo he cargado’ (por eso de que lleva tintura de belladona), pero no, debe ser que coincidió que se durmió antes ese día, porque el resto de veces no le hizo ni cosquillas.
Ya que estoy, me gustaría hacer una queja a los señores que hacen el carminativo juventus, ya que es muy difícil medir media cucharadita de un liquido tan líquido que se desparrama en la cucharita al echarlo.