Categorías
¡Suscríbete!

Escribe tu dirección de email:

Delivered by FeedBurner

Entradas con la etiqueta ‘dormir’

PostHeaderIcon Eduard Estivill Vs Carlos González


Duermete niño

besame mucho

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Lo siento, pero no lo puedo evitar, y es que hablando de niños este tema tenía que salir en algún momento.

Hace algún tiempo, creo que no había nacido Rubén todavía, alguien me preguntó que si yo era de ‘Bésame mucho’ o de ‘Duermete niño’. Entonces yo no conocía mucho de ninguno de los dos, sólo sabía que unos amigos habían probado con su bebé el método del señor Estivil y les había funcionado, y creo recordar que esa fue mi respuesta.

Un par de años después ¡cómo cambia el cuento!

Por un lado el señor Estivil que primero nos hace creer que dejando llorar  a un bebé le enseñas a dormir sólo, por agotamiento. Lo llama el método del llanto controlado, cuando menos controlado se podría llamar de cualquier forma, porque a ver quién controla a un bebé en ese estado de nervios, sin tocarle, sólo con unas palabritas de ‘te quiero mucho pero voy a dejarte aquí llorando otra vez cuando pasen 30 segundos’. Y ahora se desdice diciendo ‘¡ah! no me han entendido, lo que yo decía era para niños de más de tres años’ JA y JA. Si es que al final las cosas caen por su propio peso.

Pero es que en el otro lado está el señor Gonzalez con su lactancia materna a demanda hasta que el niño la rechace, porteo, colecho,… en resumidas cuentas, una vez que sale de tus entrañas te lo puedes coser al pecho durante un par de añitos y tan ricamente. Y por supuesto ‘llevarle a la guardería es antinatural’, pues para este señor el bebé debe pasar los primeros tres años de su vida pegadito a mamá. Y yo me pregunto ¿diría lo mismo si él fuera ella? esto es ¿ qué pensaría si fuera él y no su mujer el que tuviera que dejar de ser persona para llevar a cuestas día y noche a su bebé? (y lo dice una, esto es yo misma, que tiene una tendinitis calcificante en un hombro de llevar a cuestas a mi hijo durante su primer año de vida).

Leer el resto de esta entrada »

PostHeaderIcon AAAAAAHHHH!!!!!

aaahhh

QUIERO DORMIR, QUIERO DORMIR, QUIERO DORMIR!

A lo mejor si lo repito muchas veces se cumple.

Una semana, una semana con sus siete días, cada día con sus noches y cada noche con un montón de minutos, todos ellos durmiendo a ratitos y entre sobresaltos. Y es que ha sido volver a echarse la siesta en el cole (mucho más corta de lo que solía cuando estaba de vacaciones) y volver a las noches nefastas. Leer el resto de esta entrada »

PostHeaderIcon Hora del cuento

hora del cuento

Algunos de los beneficios de leer un cuento antes de dormir son:

– Mejora la capacidad imaginativa del niño.

– Fomenta la lectura.

– Influye en el razonamiento y la memoria. Aprenderá palabras nuevas, construcción de frases.. La ayudará a mejorar el entendimiento, aplicar la lógica y a relacionar conceptos. Leer el resto de esta entrada »

PostHeaderIcon CHUPETE: ¿AMIGO O ENEMIGO?

Chupete ¿Amigo o enemigo?

Chupete ¿Amigo o enemigo?

El reflejo de succión en el recién nacido es es un reflejo innato (como todos los reflejos) que aparece entorno a la semana 32 de gestación, que le permite alimentarse y deja de ser involuntario a los seis meses. Pero, además, le calma bastante, y de ahí que, a pesar de mi profesión, para mí es un gran AMIGO.

Generalmente los mayores enemigos del chupete son todos aquellos que defienden a ultranza la lactancia materna, porque consideran que el bebe puede preferir el chupete o biberón al pecho de mama.

Entonces me pregunto, si tu hijo se pasa los primeros meses de vida llorando, bien porque tenga cólicos o reflujo o lo que sea ¿te lo cuelgas de la teta para que se calme? ¿no será preferible ponerle el chupete que, a lo mejor, hace que se calme unos minutos?

No me entendáis mal, no es que yo prefiera la lactancia artificial, noooo!!! Soy consciente de las ventajas de la lactancia materna, es sólo que creo que no se puede ser tan cerrado, y que hay niños y niños. Hay niños que les gusta y necesitan la succión para calmarse y no me parece normal no darle el chupete y preferir ponerlo en la teta.

Por otro lado, el chupete está directamente relacionado con futuros problemas ortodónticos en el niño si se usa más allá de los 2 años de edad, causa deformidad facial y maloclusión dentaria.

Dicho todo esto la pregunta será ¿cuales son las ventajas del chupete? y ¿cómo convences a un niño para que deje el chupete?

La principal ventaja es que favorece el reflejo de succión y, por lo tanto, calma al bebe cuando está nervioso, cansado, irritable,… Y, en bebés prematuros, que no tienen ese reflejo puede servir de ‘entrenamiento’ para que aprendan a succionar. Además, parece ser que, disminuye el riesgo de muerte súbita.

En cuanto a la forma de retirar el chupete a un niño no creo que haya un método infalible, pues, al fin y al cabo, el chupete se convierte en un vicio y como tal es difícil de retirar.

Hay muchos padres que aprovechan las Navidades para dárselo a los Reyes Magos cuando traen los regalos, en consenso con el niño, y otros optan por darle un corte a la tetina para que el niño lo rechace. Pero lo que creo que está claro es que se debe hacer de forma paulatina. Por ejemplo, se le deja para dormir o cuando se hace daño y se le premia cuando él solito se lo quita, o lo deja en la cuna al levantarse,… de manera que, a partir de los 18 meses sólo lo use para dormir y poco a poco ir retirándolo.

Podría concluirse que el chupete no es un elemento indispensable, pero que puede ser útil en bebés particularmente irritables que muestren un efecto positivo con su uso.

PostHeaderIcon Tos. Cebolla. Codeína.

Tos. Cebolla. Codeina.

Tos. Cebolla. Codeina.

Los mocos, tal y como nos habían pronosticado, han sido una constante desde que Rubén empezó la guardería hasta ahora.

Pero la tos no había hecho presencia de una forma importante hasta ahora. Un remedio que ya utilizaban antaño nuestras abuelas y que va muy bien, es cortar un trozo de cebolla y ponerla cerca de la almohada, con lo que la tos desaparecerá.

Nosotros ni siquiera la ponemos dentro de la cuna, sino al lado, y suele funcionar muy bien. De hecho, no es el único que se beneficia de este truco y sus padres también lo usamos a veces.

Pero llegados a cierto punto, Rubén tenía cierto tipo de tos seca que ni con la cebolla se calmaba. Así que el médico nos recetó 2,5 ml de un medicamento a base de codeína, para antes de acostarle. La verdad es que nos daba bastante respeto, más aún después de informarnos, así que hemos reducido el tratamiento a lo mínimo, un par de noches.

Además, tampoco hemos notado demasiada mejoría, por lo que hemos vuelto a la cebolla y el humidificador tan pronto como la tos ha disminuido.

Soy de la familia Madresfera!