Categorías
¡Suscríbete!

Escribe tu dirección de email:

Delivered by FeedBurner

PostHeaderIcon Citomegalovirus congénito

citomegalovirus

Este virus, de tan difícil pronunciación, es uno de los más comunes del mundo mundial, es de la familia de los Herpesvirus, es uno de los causantes, entre otros, de la Mononucleosis infecciosa y se transmite a través de fluidos como sangre, orina, saliva, semen o leche materna contagiados. Además, tiene la habilidad de permanecer latente en el cuerpo durante largos periodos.

El problema de este virus es que su infección primaria, y las reactivaciones posteriores, suelen ser asintomáticas y pueden pasar inadvertidas. Lo cual no tiene porque suponer ningún problema en una persona sana, pero sí en una persona inmunosuprimida o en gestantes. Y ahí es donde voy.

Resulta que cuando te quedas embarazada lo primero primerísimo que te hacen es una analítica para ver si has pasado la, tan manida, Toxoplasmosis infecciosa, te quitan el jamón, y otros embutidos, la verdura cruda ultramegalimpia, etc… pero de este Citomegalovirus no te habla nadie. Nadie te dice que, aunque a la madre gestante la infección primaria no le supondría ningún problema (pues suele ser asintomática y no deja secuelas), al feto le puede ocasionar verdaderos problemas, tales como:

  • Ictericia
  • Esplenomegalia y hepatomegalia
  • Bajo peso al nacer
  • Depósitos de minerales en el cerebro
  • Petequias
  • Convulsiones
  • Microcefalia

Y yo me pregunto ¿por que? porque no te hacen una serología completa para saber si ya la has pasado, pues lo peor es la infección primaria durante el embarazo, y si no ha sido así que te den unas simples recomendaciones como:

  • Lavarse bien las manos después de cualquier contacto con orina, secreciones nasales y saliva de los niños pequeños, incluso después de cambiarles los pañales, limpiarles la nariz o la baba y recoger sus juguetes.
  • Evitar besar a los niños pequeños en la boca o en la mejilla.
  • Evitar compartir alimentos, vasos y utensilios con los niños pequeños.
  • En definitiva, lavarse las manos muy a menudo y no compartir nada que vaya a la boca con nadie.

Pensad una cosa, una infección que afecta casi al 80% de la población mundial, que es asintomática, que permanece latente en el cuerpo y que causa problema neurológicos en el feto, ¿no deberían de informarnos al quedarnos embarazadas? o a lo mejor estoy exagerando, y cómo diría mi abuela «antes no había tantas enfermedades ni cosas raras», y es mejor hacer oídos sordos.

No lo sé, pero como yo me vuelva a quedar embarazada, puede ser que acabe por plastificarme, como las maletas en el aeropuerto.

Os recomiendo este artículo del blog ‘Diario de una mama pediatra’ que lo explica mucho mejor que yo.

 

3 comentarios para “Citomegalovirus congénito”

  • María says:

    Me quedo con la frase «como yo me vuelva a quedar embarazada» jeje!!!

  • wanda says:

    hola soy wanda tengo 24 años a los 22 quede embarazada madre primeriza hasta el momento de una nena hermosa el tema es que tuve un embarazo hermoso todos los chequeos normales al dia como la obstetra me decia el problema empezo una semana antes de mi fecha probable de parto 22 de marzo mi pansa deja de crecer para achicarce un par de cmts normal para la obstetra creyendo que era placenta embejecida a todo esto sin contracciones me dice que indusira el parto el 22 pero pide una ecografia para el 21 de marzo donde ahi no salio nada bien y decide ese mismo dia hacer una cesaria el cual nace mi hija una hora despues de internarme con todos los problemas habidos y por haber con hepatits microcefalia derrame cerebral petequias anemia baja en plaquetas atraves de estudios le detectan citomegalovirus congenito sinceramente yo no sabia nada del tema lo desconocia por absoluto y me tomo por sorpresa al ser que venia todo bien hasta la ultima semana fue un año complicado de muchos estudios analisis remedios que le dieron a mi hija pero gracias a dios ya esta por cumplir sus dos años y es una nena perfecta como siempre la soñe!!pero como me paso a mi le puede pasar a muchas madres primerizas y estaria bueno que se conosca mas del tema como es la toxoplasmosis y demas enfermedades del embarazo

    • Maruchi says:

      Hola, Wanda, lo primero decirte que me alegro de que tu nena esté bien y que, al final, quedara en un enorme susto y mal trago. Yo conocí esta enfermedad a raíz de que una buena amiga, embarazada de 5 meses me dijo que no podía verme hasta que pasaran unas semanas, pues, como mi hijo había tenido la infección por el citomegalovirus, no podía correr el riesgo de infectarse. Al principio me pareció todo tan surrealista y exagerado… pero después cuando me informé y entendí los riesgos que corría por lo que, para mí era una infección vírica más, me intenté poner en su lugar y creo que yo hubiera hecho lo mismo. No entiendo que no se nos informe, vale que no se puede hacer nada, no hay tratamiento para la madres gestante pero creo que tenemos derecho a saberlo y no les costaría nada informarnos a la vez que nos informan sobre la toxoplasmosis.

Deja un comentario

Soy de la familia Madresfera!